TIPOGRAFIA ROTIS

15 12 2011

Otl Aicher, es también conocido como Otto Aicher, (1922 – 1991), fue un diseñador gráfico y tipógrafo alemán,  fueprofesor de diseño durante muchos años y adquiriendo gran experiencia como diseñador gráfico. En 1946 junto con Max Bill y un grupo de intelectuales crean la Hochschule für Gestaltung una escuela de diseño de Ulm, que se convertiría en uno de los centros de educación en diseño líderes en Alemania entre los años 1953 y 1968, y que trató de revivir los principios de la Bauhaus.

Dentro de su obra, en lo referente a la tipografía, creo la familia Rotis, donde se combinan varias familias sans-serif, serif, y semi -serif. Otra tipografía creada por él es la Traffic, utilizado en el aeropuerto de Múnich, y en el transporte público de dicha ciudad. También diseñó la señalética del metro de Bilbao.

En lo perteneciente a la macro familia Rotis, decir que fue creada en 1988, y que el nombre de Rotis viene dado por la pequeña villa del sur de Alemania donde vivió. Aicher quiso darle a la tipografía la intención de que se adaptara a casi cualquier propósito. Las cuatro familias juntan un total de 17 variantes distintas, lo que la hace muy flexible y funcional. La Rotis Serif es una familia que comparte el ancho, el peso y las proporciones con las otras familias, por lo que se pueden combinar entre sí sin ningún problema de incompatibilidad. Se trata de una tipografía fácilmente reconocible gracias a su apariencia ligeramente condensada y sobre todo por la forma tan singular de la “C”, la “c” y la “e”.

Aunque existen muchas otras macro familias con versiones con y sin serif e incluso con una versión intermedia, la Rotis fue la primera que incluyó dos pasos intermedios (Semi Sans y Semi Serif), haciendo que el cambio entre uno y otro sea más suave. La Semi Serif está más cerca de la Serif que de la Sans y su característica más notable radica en la ausencia de remates en la parte inferior de la letra, manteniendo únicamente las superiores. Al combinar perfectamente con las otras familias de la Rotis, se pueden crear diseños tipográficos muy sofisticados, útiles para identidad corporativa, libros, carteles, publicidad, etc. En la Rotis sans-serif podemos apreciar que la altura de las mayúsculas coincide con la altura de las ascendentes. La longitud de las ascendentes y las descendentes es muy similar.

Dentro de cada familia, las variables tipográficas permiten obtener diferentes soluciones de color y ritmo. Las variables constituyen alfabetos alternativos dentro de la misma familia, manteniendo un criterio de diseño que las «emparenta» entre sí.

Es muy interesante tener en cuenta la existencia de familias con fuentes que recogen todo el abanico de estilos, desde las tipografías romanas  con remates y sin modulación, hasta las de palo seco, sin modulación y sin remates. La mayoría atesora una calidad gráfica muy alta en sus distintas versiones y proporcionan un colorido tipográfico muy variado, lo que permite matizar y diferenciar diversos niveles de información.

Algunas de sus creaciones:

Fuentes:

Manual de tipografía del plomo a la era digital. José Luis Martín Montesinos y Montse Mas Hurtuna.

http://cimaschen.wordpress.com/2010/02/20/otl-aicher/

http://es.letrag.com/tipografia.php?id=125

http://es.wikipedia.org/wiki/Otl_Aicher